“Lo manifiesto y lo imperceptible se generan mutuamente”
“El Sutra del corazón”, Xin jing

Mario Mandrà
Uno de los profesionales de artes marciales más conocidos y respetados de Italia, nació el 12 de diciembre de 1960 en Palagonia (CT). Graduado en idioma chino, comenzó a trabajar a la edad de 16 años en 1976, practicando el Wushu tradicional (término usado en China para referirse a Kung Fu) del estilo “Tang Lang Fiore di Pruno” (Mantis Religiosa) bajo la guía del Maestro Shin Dae Woung, obteniendo en 1982 el primer cinturón negro del territorio nacional. De 1981 a 1984 ganó por cuatro veces consecutivas el campeonato italiano de combate. En 1986 se acerca al Wushu moderno, practicándolo a nivel amateur. Después de haber viajado a China en 1987, a su regreso, se dedicó al Wushu ya no como aficionado sino como atleta. En 1988 participó en el Campeonato Mundial de Wushu de Hang Zhou (Shanghai) y se clasificó entre los mejores atletas italianos. En 1989 fue campeón de Italia en la epecialidad: Chang Quan (estilo del norte), bastón y sable. También ocupa el segundo lugar en el Campeonato Europeo de Chieti en la categoría de Chang Quan. En febrero de 1991, en la ciudad de Biel (Suiza), conquistó el segundo lugar en The Golden Dragon, campeonato internacional inter estilos. En noviembre del mismo año, en España, en los campeonatos organizados por la IKF (Federación Internacional de Kungfu), ganó el título mundial en la especialidad Chang Quan, el segundo lugar en bastón y tercer lugar en el sable. En 1992, en Rimini, ganó el Súper Trofeo International de Wushu y en 1993 el Súper Trofeo Copa del Mundo de Artes Marciales, ocupando el primer lugar en todas las especialidades de la competencia (Chang Quan, bastón, sable, forma tradicional de manos libres y tradicional con armas), resultados obtenidos tanto en 1992 como en 1993. De hecho, el Súper Trofeo se otorga solo a quien logra ganar en todas las especialidades de la competencia, con puntuaciones de cinco. En París, en los campeonatos internacionales de Shuai Jiao (Lucha China), en 1992, ocupa el tercer lugar en la categoría de 68 kg y en 1995 ganó otro tercer lugar en la categoría de 78 kg. El 25 de julio de 1999, en China, en Qingdao, recibió el pasaje de la Cuarta Generación del estilo Kung Fu de la Mantis Religiosa Taiji Meihua del Gran Maestro Sunbao’en, quien lo designó como su sucesor, y se convirtió así en un exponente mundial y responsable por Italia y por Europa de este método del arte marcial chino. El evento adquiere aún más valor si consideramos que los maestros chinos que pertenecen a la antigua tradición, celosos de su cultura y su arte milenario, difícilmente emiten un reconocimiento tan importante a un occidental. La ATI e Italia entran así en la historia de las artes marciales en China.
El Maestro también trabaja en la publicación de algunos libros que ilustrarán el arte marcial del estilo Mantis Religiosa de una manera didáctica, para acercar y dar a conocer al público en general el arte marcial chino, en particular la Mantis Religiosa Taiji Meihua. El 12 de marzo de 2008, en el Teatro Brancaccio de Roma, con motivo del espectáculo Al filo de la espada 2008 – Esperando Beijing, de Renzo Musumeci Greco, el Maestro Mandrà, junto con los atletas de Tana dei Dragoni, fue invitado a representar el arte marcial chino de la espada y del Taiji Quan. Entre julio y octubre de 2009, el Maestro organiza un curso de defensa personal para guardaespaldas, organizado y financiado por la Región de Lombardía. En julio de 2003, conoció al maestro Tino Z. Wong, con quien comenzó a practicar Laojia, del Taiji Quan estilo Chen. En 2005, siempre bajo la guía del Maestro Wong, comienza a practicar el método Hong del estilo Chen. En 2007 y 2008, el Maestro Mandrà fue a China, a Nanjing, para estudiar con el Maestro de Tino Z. Wong, el Gran Maestro Xue Bin. El 18 de junio de 2010, el Maestro Mandrà se convierte en discípulo del Maestro Salustino Z. Wong de la Quinta Generación. Actualmente ocupa los siguientes cargos: Director Técnico de Tana dei Dragoni en Milán, Director Técnico Nacional de la ATI (Asociación Tang Lang de Italia), Título Nacional US/Acli-CONI, Maestro de 7mo Grado, Responsable Nacional US/Acli-CONI de Kung Fu de la Mantis Religiosa Taiji Meihua y de Taiji Chen Metodo Hong. Es autor de dos libros: “Corso di Wushu” (1995) e “Il Qi Gong” (1996), de la editorial De Vecchi. Es coautor, junto con el Gran Maestro Sunbao’en, del primer libro sobre la Mantis Religiosa Taiji Meihua, titulado: “Taiji Meihua Tang Lang Men”, editorial Alice, distribuida por Tana dei Dragoni en Milán. El libro original fue escrito por el fundador Hao Hen Lu en 1920.

Alfredo Albiani
Nació en Arezzo el 7 de mayo de 1958, residiendo en Prato, obtuvo los siguientes diplomas: Masofisioterapia, Trabajador de Shiatsu Namikoshi, Trabajador de Shiatsu Masunaga, Trabajador de Tuina y Medicina China, Profesor de Hatha Yoga y Shakty Yoga, Profesor de KFTCDW de Taiji Quan Kung Fu, Profesor de Taiji Quan del estilo Yang, Profesor de Tang Lang Quan, Instructor de Taiji Quan estilo Chen Método Hong, Trabajador de Zero Balancing y tiene los siguientes certificados: Especialista de artes marciales interno para la escuela primaria, Taping Deportivo, Qi Gong Médico, Taiji Gong para la Salud, El martillo de la salud de la Doctora Ma, Qi Gong Daoyin Yangsheng. Tiene treinta años de experiencia como Profesor de Yoga, Qi Gong, Taiji Quan y Wushu tradicional. Lleva diez años enseñando a instructores de Yoga y practicantes de Tuina. Practica y enseña meditación. Ha practicado Movimiento regenerativo con Gippi Vezzosi. Organiza eventos y conferencias sobre disciplinas bio-naturales, terapia profesional, masofisioterapia, Tuina, Zero Balancing, programas de reequilibrio cuerpo-mente: fútbol, voleibol, windsurf, artes marciales, golf, natación, ciclismo, tenis, triatlón y carrera (maratón) … Yoga postural correctivo y propioceptivo.
Es presidente de la Escuela de la Via interior Neidan Soleluna para la promoción y propagación de las artes y las disciplinas cuerpo-mente, es responsable por la Toscana de la Asociación Tanglang Italia. Es presidente de la sucursal italiana, con sede en Prato, de la Asociación de Taiji Quan estilo Chen método Hong de Nanjing, China, y es delegado provincial de FiWuK. Afiliado a: YANI (Asociación Nacional de Profesores de Yoga), ATI (Asociación Tanglang de Italia), FISTQ (Federación Italiana de la Escuela de Tuina y Qigong), FiWuK (Federación Italiana de Wushu y Kung Fu), SIPNEI (Sociedad Italiana de PsicoNeuroEndoInmunología). Ha enseñado para: Escuela de Acupuntura de Florencia, Asociación Nacional de Yoga, Escuela de Artes Marciales Dae Wong, EFOA y ATI. Dos veces como representante nacional de atletismo (salto alto y salto largo), fue varias veces campeón italiano de Kung Fu y ha formó parte de los primeros lugares nacionales en el mundial de 1986 en Taipei, Taiwán. Trabajó en el teatro con Lindsay Kemp, Luca Ronconi e Ives Le Bretone. Ha estudiado guitarra. Ponente en conferencias sobre Medicina Tradicional China, sobre disciplinas bio-naturales, sobre Tantra Yoga y sobre Taiji Quan. Está estudiando el fascinante mundo de la cultura china del Té. Comenzó a estudiar las primeras nociones de la caligrafía china (los caracteres escritos con el pincel de la manera tradicional). Él continúa enseñando y practicando artes marciales cotidianamente, Yoga, Taiji Quan y Qi Gong. Ha organizado y organiza eventos, demostraciones, conferencias y reuniones sobre las disciplinas bio-naturales, también en colaboración con la Región de Toscana, la Provincia de Prato y la Circunscripción Centro del Municipio de Prato. Regularmente va a China para actualizar su Taiji Quan, Qi Gong médico y Tuina (estilo Lee).
Entre sus Maestros están (en orden cronológico): André Van Lysebhet (Yoga), Patrick Tomatis (Kundalini Yoga), Shin Dae Woung (Taiji y Kung Fu), Boris Tatsky (Shakty Yoga), Nguyen Van Ghy (MTC), Babhar Kane (Yoga egipcio), Franco Cracolici (MTC), Ma Xu Zhou (Taiji Gong / Martillo), Mario Mandrà (Taiji Meihua), Salustino Z. Wong (Taiji Chen Hong / MTC), Matteo Pepe (Daoyin Yangsheng), Xue Bin (Taiji Chen Hong), Gippi Vezzosi (Movimiento Regenerativo), Xi Zhongfen (Tuina), Fritz Smith (Zero Balancing), todos los pacientes y estudiantes.

Massimiliano Alquà
Nacido el 21 de diciembre de 1975, comenzó su carrera como artista marcial en 1997 en la ATI (Asociación Tang Lang Italia) de Cremona, bajo la guía de Mauro Polledri. Tan pronto como el nivel de práctica lo permitió, ingresa a la formación directa con el Maestro Mario Mandrà, fundador de la ATI y descendiente directo de la cuarta generación del Maestro Sun Bao Huen, en la Tana dei Dragoni en Milán. En 2005 se convirtió en instructor del estilo Mantis Taiji Meihua Tang Lang y funda la escuela Dos Dragones, donde enseña. El maestro Mario Mandrà le concede mucho espacio en la enseñanza del Kung fu y también en la Medicina Tradicional China, como parte imprescindible para el estudio de las artes marciales chinas. En 2003, en la Tana dei Dragoni, Massimiliano Alquà entró en contacto con el Maestro Matteo Pepe de París, discípulo directo de Zhang Guang De (luminaria de la Universidad de Beijing), quien lo llevó al conocimiento de Qi Gong y Taiji Gong, método Dao Yin. Al mismo tiempo, su formación se enriquece con la práctica y la enseñanza del Taiji Quan estilo Yang, seguido siempre por el Maestro Mario Mandrà. Pero es en el 2008, con el estilo Chen método Hong, que encuentra la integridad y el tipo de enfoque para el estudio de la Medicina Tradicional China, con el que se siente más cerca. Así, emprende este camino bajo la atenta mirada del Doctor Salustino Z. Wong, a la altura de llegar a la enseñanza de este estilo tradicional.

Guillaume Nottin
Nació el 26 de julio de 1980 en París, Francia. Comenzó las artes marciales chinas en 1998. En 2000, conoció al Maestro Mario Mandrà, durante una competencia. En 2004, después de un breve entrenamiento en la Universidad de Deportes de Beijing, acompañó al Maestro Mandrà a Qingdao para una competencia internacional de artes marciales chinas tradicionales, terminó la segunda forma de espada y la tercera a manos libres.
En 2008, creó el Instituto de Artes Marciales Chinas (I.A.M.C.), la primera escuela francesa dedicada a Taiji Meihua Tang Lang Quan con sede en París. Ese mismo año, conoció al Dr.Salustino Z Wong durante el primer taller en Milán sobre el método Chen Hong de estilo Taiji quan. En 2011, estudió en la Universidad de Nanjing de Medicina Tradicional China, acupuntura y Tui Na. Ese mismo año, tuvo la importancia de seguir las enseñanzas del Maestro Xue Bin. A su regreso a Francia, comenzó a enseñar en I.A.M.C. el método Chen Hong estilo Taiji Quan mientras continúa entrenando con el Dr. Wong. En 2017, el Maestro Mandrà le otorgó el título de maestro después de un largo examen, convirtiéndolo en el primer Maestro del estilo Taiji Meihua Tang lang quan en Francia.