El Maestro dijo: “Si hay alguien que supiera gobernarse a sí mismo, gobernar a los otros, ¿qué problemas le causaría? Pero uno que no sepa gobernarse a sí mismo, ¿cómo sabrá gobernar a los demás?”
Confucio
El estilo Hong del Taiji Quan
El método Hong del estilo Chen del Taiji Quan (Hong Chuan Chenshi Taiji Quan 洪传陈式太极拳) es solo una de las ramas dentro del árbol de estilos que representa el estilo Chen del Taiji Quan. Este estilo, a partir de las enseñanzas del gran maestro Chen Fake (陈发科), está codificado por la capacidad de sintetizar y discernir un fenómeno del otro. Entendiendo su significado, Hong Junsheng, su alumno, siguió a su maestro durante 15 años. El Maestro Hong Junsheng legó una gran contribución al Taiji Quan, tanto desde el punto de vista práctico como teórico.
En lo que concierne al aspecto práctico, el Maestro Hong Junsheng, después de muchos años de investigación junto a su maestro, pudo integrar en la forma, todo el movimiento de empuje con las manos: por esta razón su forma se llamó Forma Práctica (Shiyong Quan 实用 拳). En cuanto al aspecto teórico, el Gran Maestro Hong Junsheng fue el primero en hablar de la autorotación (Zizhuan 自转) y de la revolución (Gongzhuan 公 转) en el movimiento circular del cuerpo, para describir el círculo positivo y el círculo negativo, resumiendo toda la forma en dos movimientos: Zhen Yunshou 正 云 手 y Fan Yunshou 反 云 手.
El Maestro Hong también tuvo la habilidad de crear un sistema único para explicar el movimiento de las caderas o Kua 胯, sintetizando este movimiento y haciéndolo más fácil y accesible para todos, a través de un método de entrenamiento muy simple. Además de desentrañar el concepto del movimiento del Kua 胯, logró obtener la definición de Chansijin 缠 丝 劲 (energía para desenrollar el capullo de seda) y de la transmisión energética que viene del Kua 胯 hacia las cuatro extremidades, un concepto ya presente de forma teórica en el libro de Chenxin 陈 鑫 Chenshi Taiji Quan Tushuo 陈 氏 太 极 拳 图 说.
Otro aporte fundamental al conocimiento del Taiji Quan del Maestro Hong Junsheng ha sido la codificación de la diferenciación de Yin 阴 y Yang 阳 dentro de cada movimiento y en cada parte de nuestro cuerpo, redefiniendo el concepto de doble fuerza (Shuangzhong 双 重) y clasificando cada movimiento interno, transfiriéndole este concepto, clasificándolo en Yin 阴 y Yang 阳, en vacío-lleno (Xushi 虚实), negativo-positivo (Shun ni 顺逆). Con respecto a esto, consideró que deberíamos dirigir la mirada hacia donde queremos transmitir nuestra intención, y no a la mano en movimiento, como predican los otros estilos de Taiji.
El Maestro Hong creía que todos los movimientos del Taiji eran Peng扌朋 en rotación, dando también una nueva explicación al Peng Jin 扌朋劲, a menudo traducido como fuerza de expansión, lo que consideró un error, ya que en chino para decir expansión hay otros caracteres, por ejemplo 膨, que tiene la misma pronunciación de peng que para el Peng Jing 扌 朋 劲. El caracter utilizado por el peng del Peng Jin es un caracter que se utiliza únicamente para describir este fenómeno aplicado al Taiji y es un concepto mucho más complejo que una simple expansión.
El Maestro Hong insistía mucho también en la velocidad de ejecución de la forma, sosteniendo que la primera forma Yilu 一路 se debía practicar de manera uniforme, sin cambios de velocidad.Una característica fundamental es mantener la postura de las cuatro extremidades, que siempre deben colocarse en un ángulo de 45 grados. Aunque en la ejecución de la forma hay excepciones, generalmente en el 90% de la misma se consideran los 45 grados como un estándar. Su precisión en los movimientos hace que esta forma no haya sufrido de muchos cambios durante las más de cuatro generaciones vividas por este estilo. La capacidad analítica que caracterizó al Maestro Hong fue decisiva para crear un método altamente refinado y esencial para una comprensión y un entrenamiento correcto, para un entendimiento más profundo y práctico, para el desarrollo marcial de este arte: el Taiji Quan.
Huangren 黄仁, 21/10/2010